RETRATOS SIN FRONTERAS (2017) · de Juanjo Sánchez

21.00 IVA incluido

«No es una obra cerrada, que diría Umberto Eco, sino una obra abierta en muchos sentidos: faltan otros puntos de vista, otros nombres, otras caras. Irán llegando, sin duda, porque la conversación de Juan José Sánchez irá invitando sin duda a nuevos contertulios para intentar hablar y entenderse. Para mirarse en los ojos y ver en ellos reflejados el rostro y el alma de quienes hablan y, machadianos siempre, sólo esperan hablar con Dios un día. O con quien sea.»

Juan José Téllez Rubio ©

Descripción

PRÓLOGO DE JUAN JOSÉ TÉLLEZ RUBIO
ESPEJOS DEL ALMA

Sostiene el viejo proverbio que la cara es el espejo del alma, por más que Oscar Wilde, en su “Retrato de Dorian Gray”, introdujera serias dudas en dicho aserto.

Creo, sin embargo, que no es mal asunto aproximarse a la intimidad última de una persona a través de sus rasgos físicos pero también de su espíritu, de sus opiniones, de una mirada ajena que con suficiente perspectiva arroje luz sobre la apariencia y remueva su trasfondo hasta hacérnoslo próximo, cómplice y verosímil.

Eso es lo que logra Juan José Sánchez en este libro heterodoxo en el que reúne una veintena de perfiles a vuela pluma de otras tantas personalidades cuyo común denominador pareciera escaparse al primer vistazo.

Sin embargo, como creo firmemente que el azar es patrimonio de las obras del ser humano, entiendo que existe un doble vínculo invisible entre todos ellos: son supervivientes, gente hecha a sí misma, contra viento y marea pero lejos de ese escaparate engañoso que es el de la fama universal, un paradigma en el que el triunfo social suele ahogar, sin embargo, la verdad privada, la de cada ser humano que se mira a sí mismo y no se engaña.

Hay otro rasgo pertinaz en todos ellos, el de la persistencia, una constancia que va mucho más allá de sus oficios y que se traduce casi en una cuestión de carácter.

Abunda también, como reflejan las fotografías pero también sus textos, una serena belleza que se percibe en su elegancia de textos y actitudes, cuando la rebeldía se remansa o la timidez se desinhibe sin excesos. Sus relatos nos hablan de asuntos aparentemente cotidianos, de sus afanes puntuales, de su peripecia doméstica.

Sin embargo, entre todos, componen la foto finish de un tiempo y de un país, una pieza destinada tal vez a que los antropólogos del futuro intenten precisar cómo éramos, qué hacíamos, qué pensábamos de la vida y de nosotros mismos en esta concreta encrucijada de la historia.

También Juan José Sánchez participa, con todos ellos, de esa feliz contumacia que le convierte a menudo en un personaje literario, un letraherido en cualquier caso que reconstruye su mundo desde el refugio amable del Hotel Cristina, allí donde William Butler Yeats intentó aliviar sus dolencias físicas y por donde Federico García Lorca paseaba su amor en un momento esperanzador todavía para su propia vida y los sueños de su pueblo.

Para construir este libro, Sánchez ha trabajado con una de las mejores herramientas que conoce, la de la palabra, que ha experimentado como escritor y como comunicador en muy numerosas trincheras, desde el periodismo al activismo cultural.

Se trata de una obra completa, que acompaña con fotografías precisas de los retratados, cuya reseña puramente biográfica se complementa con apreciaciones apasionadas o sutiles sobre el carácter de los mismos, su motivación vital y el reflejo que arrojan sobre quienes les conocen.

También esta obra supone un oportuno catálogo de identidades, en tiempos en los que dicho término juega a convertirse en dogma de fe, pero que aquí se ofrece de forma natural, tal que si respondiesen a la veterana pregunta de “y tú, ¿de quién eres?”.

El origen de los protagonistas de este volumen traza, quizá por simple azar, un mapa de los cuatro puntos cardinales de la vieja Península, multiplicando acentos pero también visiones diferentes de un solo conjunto.

No es una obra cerrada, que diría Umberto Eco, sino una obra abierta en muchos sentidos: faltan otros puntos de vista, otros nombres, otras caras. Irán llegando, sin duda, porque la conversación de Juan José Sánchez irá invitando sin duda a nuevos contertulios para intentar hablar y entenderse.

Para mirarse en los ojos y ver en ellos reflejados el rostro y el alma de quienes hablan y, machadianos siempre, sólo esperan hablar con Dios un día. O con quien sea.

Juan José Téllez Rubio ©
noviembre 2017

Información adicional

Peso 0.371 kg
Dimensiones 14.8 × 0.15 × 21 cm
GASTOS DE ENVÍO

ENTREGAS EN LA PENÍNSULA – ESPAÑA – EN 24 h. – 72 h. GASTOS 4 € IVA INCLUIDO

ENTREGAS EN ESPAÑA – BALEARES MAYORES – EN 24 h. – 72 h. GASTOS 6 € IVA INCLUIDO

ENTREGAS EN PORTUGAL – EN 24 h. – 72 h. GASTOS 5,50 € IMPUESTOS INCLUIDOS

PARA ENTREGA A OTROS PAISES EUROPEOS U OTROS DESTINOS NO DESCRITOS CONSULTAR PRECIOS AL WHATSAPP 602 47 15 95.

TIEMPOS DE ENTREGA SEGÚN DESTINOS.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

También te recomendamos…